Ser mujer en venezuela

Ser mujer en Venezuela

El viernes 18 de marzo en la sede del Centro Nodriza de Mariches se realizó un emotivo evento para celebrar el 4to Aniversario de Proyecto Nodriza y el Día Internacional de la Mujer. Por primera vez se reunieron las mamás Nodriza que integran los cuatro Centros Nodriza de la Gran Caracas para disfrutar de un momento diferente hecho para ellas.

Las palabras de inicio estuvieron a cargo del Reverendo Padre Orlando Gramcko, Párroco de la Dolorita, quien compartió unas palabras de aliento y reconocimiento para todas las madres presentes y dar la bendición al encuentro, que reunió por primera vez, desde su creación en el 2018, a las beneficiarias de los cuatro centros ubicados en el estado Miranda, específicamente en las comunidades de Petare en San Isidro, Mariches, La Dolorita; y en la zona rural de El Hatillo en el sector La Mata.

Más de 100 mamás Nodriza tuvieron la oportunidad de salir de sus comunidades para pasar un momento diferente, tener una mañana de esparcimiento para ellas, además de conectar con los invitados especiales y charlas con información valiosa. El momento también fue propicio para agradecerles y rendirles homenaje por ser pilar fundamental como creadoras de vida, por ser eje central de la familia y reconocer su notable resiliencia en la coyuntura que atraviesan en sus comunidades y en el país.

Luis Carlos Diaz con Proyecto Nodriza y Ser Mujer en VenezuelaEl evento tuvo como eje central las presentaciones del periodista y defensor de los derechos humanos, Luis Carlos Díaz; el comediante y locutor, Prof. José Rafael Briceño; y la comunicadora, actriz y escritora, Ingrid Serrano, tres venezolanos que a diario suman esfuerzo para el intercambio de una mejor sociedad.

La participación de Luis Carlos, se centró en conversar acerca storytelling (arte de contar, desarrollar y adaptar historias) como una vía para contar y formarse en temas de interés que suceden en las comunidades, además para conectar con la historia personal de cada uno y ser agentes de cambio activos en las comunidades.

Asimismo, habló a las mamás presentes acerca de la práctica de cómo darle la vuelta o tener otra mirada de las situaciones que atraviesan como el hecho de buscar la fuente más idónea relacionado con un tema en particular o unirse entre ellas mismas a intercambiar puntos de vista antes de comunicarlo; procurar siempre informarse bien para luego ser multiplicadores efectivos del mensaje que aporte soluciones y no solo sea enfocado en el problema o la queja.

En cuanto al profesor Briceño, presentó un momento de reflexión personal para contar brevemente el rol de la mujer en la sociedad y lo que se ha logrado en tema de derechos gracias al legado dejado por su madre, la profesora, psicóloga y defensora de los derechos de la mujer, Mercedes Pulido de Briceño. De forma cercana pudo contarles a las mamás nodriza anécdotas de la importancia de haber vivido de cerca esos cambios importantes en la legislación venezolana, especialmente en lo que refiere a las historias de mujeres que salen adelante junto a sus hijos naturales y legítimos y que merecen protección en sus derechos.

Ingrid Serrano con Proyecto Nodriza y Ser Mujer en VenezuelaPor último y con mucha emotividad estuvo Ingrid Serrano, quien hizo conexión con las mamás a través de su formato de stand up comedy, desde donde aborda temas de maternidad, importancia de la mujer como individuo versus el día a día como madre, el reto de combinar diferentes roles que pueden ser agotadores, y que requieren siempre de una pausa, pedir apoyo y aceptar recibirlo para continuar y estar en familia.

Serrano destacó la importancia de la lactancia materna, y cómo hay una tendencia a creer que resta tiempo a la mujer, cuando es lo contrario porque es una oportunidad para un momento de calma, para meditar, de conexión y presencia entre la madre y su bebé, que incide de forma positiva para la salud física y emocional de ambos. Para despedir, Ingrid regaló a las mamás una sencilla y profunda meditación en agradecimiento y amor por el rol de madre que todas cumplen.

Para finalizar, el evento fue dedicado al 4to Aniversario de Proyecto Nodriza, y contó con palabras de cierre de los miembros de la junta directiva y parte del equipo operativo, donde se expresó la mística del trabajo humanitario, la satisfacción la labor ininterrumpida a pesar de la pandemia, la trasparencia en la gestión y operatividad diaria, y lo más importante, la presencia y relación que se mantiene en los Centros Nodriza, con las beneficiarias y sus niños, y comunidad en general.  En este contexto se entregaron reconocimientos a las mamás voluntarias de las cocinas que preparan a diario más de 400 platos para contribuir a la alimentación de las mamás y niños Nodriza.

Igualmente, se reconoció la labor del equipo administrativo y operativo por sus logros alcanzados y por seguir creciendo, mejorando, adaptándose al entorno constantemente y dar lo mejor para impulsar este importante proyecto pionero en el acompañamiento de madres embarazadas y en periodo de lactancia en situación de vulnerabilidad.

Reseña por Oriana Ohana / Comunicaciones Proyecto Nodriza